Noticias de Allá, de Acá...

...y lo que El Pibe se Olvidó

Llegando los nuevos discursos...y los no tan nuevos

por Pipo Fisherman                                                                                                                                                                               14-09-23


Corren días de inicio de una nueva campaña, esta vez casi una final. Unos vociferando por la desaparición del Estado, otros secándole sus últimos fondos al Estado para montar el show de la dádiva electoral, y con ganas de apostar por cuánto fallarán las encuestas esta vez. Mientras, el panorama local muestra heridas poco disimuladas, cambios de discurso ( o torpes desplazamientos a los extremos), y una tensa calma. Analicemos un poco el panorama general y local de cada espacio.





No se puede cargar la Imagen Imagen

El peronismo se debate por estos días entre los lapidarios números de inflación, las medidas electoralistas de reparto indiscriminado de dinero, y la ausencia e incómodo silencio de quien lidera ese espacio (hablamos, claro, de la Vice-Presidente). Oir al Ministro-Candidato (recuerdan cuando él mismo decía que eso era Absolutamente incompatible?), tratando de explicar de forma racional un 12.4% de inflación mensual, con una canasta básica para una familia tipo llegando a los 320.000 pesos, con personas incorporándose mes a mes al grupo por debajo de la línea de pobreza aún teniendo un empleo en blanco, es casi un espectáculo grotesco. Apuestan a polarizar con la extrema derecha, sacando a relucir su costado más cínicamente populista, creyendo que no sabemos que el candidato se formó en la antigua UCeDe, y por lo tanto, más que polarizar, lo que evidencia es que la palabra mágica es: pactar.
Localmente, aún es imposible saber si el espacio ganador de la interna contará con el apoyo de los dos perdedores. Ni el frío comunicado, publicado al unísono por parte de esos dos espacios, garantiza una férrea y única columna de militantes oficialistas dispuestos a defender sus propuestas (no sabemos si sus acciones pasadas y actuales también). Mientras el ahora candidato apuesta a que el votante sabrá apreciar sus gestiones en lo local, aunque aparezca en todas las fotos con funcionarios oficialistas, hay dirigentes que, habiendo probado una amarga e inesperada derrota, bien podrían poner "en vidriera" sus escasas adhesiones, como ya algunos han sabido hacerlo en otras oportunidades. Abundan en el espacio las miradas desconfiadas.





No se puede cargar la Imagen Imagen

Tal cual lo dice la imágen, parece que un león amenaza la Rosada. Imposible analizar al ganador de las PASO, sin perder de vista que se autodefine con orgullo como un Anarco-Capitalista. Veamos la definición formal: Es una corriente política y económica que propone la eliminación del Estado como agente económico. Defiende la abolición del Estado y la libre competencia en todos los ámbitos, incluyendo la economía. Según esta corriente, todas las relaciones económicas y sociales deben ser voluntarias y basadas en la propiedad privada y el libre mercado.
Hasta ahí la fría letra de una definición acerca de una postura que tiene que ver más con la macro-economía que con un rumbo claro en lo político. Más aún si el candidato habla de lo sencillo que es dolarizar en este país, y es desmentido por varios de sus asesores y mentores en materia económica. Más aún si cuenta en su fórmula con una candidata a Vice Presidente abiertamente negacionista, reivindicando a la Dictadura, y de muy estrechas relaciones con el fallecido Dictador Videla. Más aún si creen en la libre portación de armas, y la compra-venta de órganos humanos. Más aún si promete dinamitar una institución que existe en casi 200 países (funcionando bien), como es el Banco Central. Más aún si amenaza con cancelar la coparticipación a las provincias o cerrar el Conicet.
Se podría continuar por varias páginas reproduciendo los desaguisados del candidato, pero basta con destacar que seguramente asesorado por su campaña, inició un mediático romance para que su confuso y errático discurso no siga auyentando adeptos (aunque algunas encuestas digan lo contrario).
A nivel local, poco ha cambiado. Su candidato ha decidido seguir jugando al misterio, y, tal vez pensando en conservar la base de votos obtenida (menos de la mitad que a nivel nacional), no cuenta ni explica qué planes tiene para la ciudad, de ser elegido. Teniendo en cuenta los preceptos de su candidato a Presidente, de hablar, debería explicar cuáles son sus planes para achicar el Estado Municipal, que haría con la asistencia social, con los empleados municipales, con la obra pública. En fin, teniendo en cuenta su nula experiencia, tal vez es mejor que mantenga el silencio.


No se puede cargar la Imagen Imagen

La izquierda dirimió su interna a nivel nacional, y en lo local, ratificó un sólido piso de votos. Decíamos en otra columna que su tarea será la de ir a buscar al "votante ausente" en las PASO, y recoger a algún que otro desencantado que haya perdido en su interna. La meta de ingresar un nuevo concejal al HCD a partir de Diciembre resulta el mayor desafío para el espacio. Ayudaría que su candidato a Intendente, aún conociendo sus escasas chances, no augure un triunfo oficialista, como lo hizo mediáticamente en estos días, actitud que no sólo desorienta a sus electores, seguros y probables, sino fundamentalmente a su esforzado equipo de trabajo.









No se puede cargar la Imagen Imagen


Por el lado de la coalición opositora, las esquirlas de la interna sangrienta en la que de manera infantil se enfrascaron ambos sectores, no parece haber llegado a su fin. Para hacerlo entendible: no todos los que perdieron están dispuestos a trabajar para Bullrich, y no todos los que ganaron quieren cerca a la gente de Larreta. La presentación de un equipo económico vino a subsanar el hecho de que la candidata hacía agua cada vez que abordaba el tema. Es notorio, además, el "corrimiento" hacia el centro ideológico de la candidata, con la intención de diferenciarse de la extrema derecha que representa Milei. Como en tantos otros turnos electorales, la Pcia. de Buenos Aires asoma como "la madre de todas las batallas", y es de esperar que hacia allí apunten todos los cañones proselitistas en los próximos días.
En el ámbito local, a contramano del "corrimiento" al centro de su, ahora, candidata, el candidato a la re-elección eligió endurecer su discurso, tal vez aconsejado de que resultaría una buena herramienta para disputar los votos de LLA. Es así que visito a la comunicadora "favorita" en su radio amiga, y durante largos minutos, hablando del tema seguridad, abonó y avaló cada uno de los conceptos que la comunicadora suele soltar, sobre todo con el tema de los menores que delinquen. Parecía que, con el correr de los minutos, y las palabras, competían para ver quien se situaba "más a la derecha" del discurso intolerante y represor que tantas veces oímos. Lamentable fue comprobar que, mientras el actual mandatario hacía gala de su nueva (o no tanto), postura política, la UNICA ambulancia que funcionaba en ese momento, hacía varios viajes para trasladar al hospital a los múltiples heridos en el choque y vuelco de otra ambulancia ocurrido en 40 y Uruguay.

Imagen

Necesariamente hay que reservar un párrafo para el radicalismo local. La amplia derrota del caudillo ex-intendente pretende ser leída por muchos como el fín de una era. Poco de eso habrá si, como se observa, aún tiene entre sus manos el manejo del comité local y la juventud partidaria. Por otro lado, los autodenominados Radicales "distintos" festejaron una banca obsequiada por los ex-radicales gobernantes como un enorme logro. A vistas de muchos, aún esperando, se presume, algún "carguito" en el próximo Ejecutivo, seguirán oficiando de furgón de cola del proyecto político del Intendente.
Tal cual se grafica, una última y lastimosa función de estos "bandos" se vivió días pasados en el HCD, cuando el caudillo y uno de los más fieles y obsecuentes "soldaditos" del poder local intercambiaron, como perros con correas, todo tipo de adjetivos e improperios en plena sesión.

A acomodarse, ver y oir con atención, que esto aún no comienza.

Nos leemos por ahí.